martes, 8 de junio de 2010

concepciones del aprendizaje

Concepciones de aprendizaje que me parecen congruentes con el enfoque por competencias y ¿por qué?

Considero que constructivismo y por descubrimiento de apegan mas al aprendizaje basado en competencias,
Por que el joven va descubriendo y construyendo su propio conocimiento, ya que aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino mas bien transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas. No cabe duda que se aprende mas haciendo que viendo.
Aunque de cierta manera considero que todas las concepciones tienen un grado de congruencia con las competencias.

Con respecto a las concepciones que se maneja en la lectura encuentro las siguientes congruencias con respecto a las competencias:

Perspectiva Conductista: Coincide en cuanto a que muchos de los contenidos tienen que ser aprendidos de forma mecánica, recurriendo a la memorización, siendo éstos base para la adquisición de algunas de las competencias.
Teoría del procesamiento de la información: La considero como un punto de partida del proceso de aprendizaje, donde el alumno recupera sus conocimientos previos y los relaciona con el medio en que se desenvuelve, teniendo como resultado una adecuada toma de decisiones.

Aprendizaje por descubrimiento: El alumno experimenta, descubre y comprende lo importante en un proceso, consulta; donde se pretende llevarlo de lo concreto a lo abstracto. El alumno es capaz de aplicar a una realidad concreta los conocimientos, experimentando, descubriendo y comprendiendo el mundo que lo rodea.

Aprendizaje significativo: Donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes, la considero como la base de la Reforma, en donde se buscan las herramientas para el desarrollo de competencias.
Las necesidades del mundo globalizado nos lleva constantemente adaptar y en ocasiones a cambiar los programas de estudio, las técnicas y enfoque.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No es así, ya que el conjunto de instrumentos que se utilicen aseguran el correcto control de los logros en la búsqueda de la consecución de los objetivos.

Si solo queremos determinar el aprendizaje memorístico quizás con unas simples preguntas sea suficiente, pero la educación basada en competencias va mas haya de eso, por lo que los instrumentos de evaluación que nos serian útiles son: portafolios de evidencias, listas de cotejo, guías de observación, resolución de casos entre otros.