martes, 11 de mayo de 2010

mi confrontación con la docencia

Me es grato compartir esta informacion, estudie la carrera de licenciada en administración de empresas, posteriormente curse una maestría en administración superior. Como muchos de ustedes sabrán para integrarnos al campo laboral sin experiencia es muy difícil, por lo que al terminar la carrera mis familiares me avisaron que existía una vacante para dar clases de administración y lo acepte, no muy convencida aunque para ello presente diversos exámenes los cuales aprobé de forma muy exitosa, pero siempre teniendo en la mente que era por mientras conseguía otro trabajo. Sin embargo al poco tiempo de haber entrado a trabajar me incluyeron en un grupo técnico para la elaboración de programas de estudio por lo que tuve que viajar a diversos estados de la republica a tomar cursos de capacitación y posteriormente transmitirlos a los demás maestros de esta manera fue como empecé en la docencia.
Fueron pasando los años y me di cuenta de que si iba a continuar en este medio tendría que prepararme por que no tenía la pedagogía necesaria, por no ser maestra de profesión. Es por ello que constantemente estudio diplomados y cursos de los cuales puedo mencionar los siguientes: Diplomado en actualización en habilidades docentes (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey), Diplomado en software de aplicación (Grupo Profesional en Informática), Diplomado en actualización docente (Universidad del Mayab).
La docencia es difícil puesto que el trabajo de los maestros nunca termina, trabajamos en la noche, fines de semana y en vacaciones; realizando planeaciones, secuencias didácticas, proyectos, actividades extracurriculares, evaluando, tomado cursos, dando asesorías etc. y yo en particular no cuento con recursos didácticos para poder cumplir como quisiera, en ocasiones tengo fricciones con la parte administrativa del plantel que no comprenden que en la practica la docencia tiene mas implicaciones que en teoría, somos: maestros tutores, consejeros, motivadores, y casi padres de muchos jóvenes y los alumnos no son solo estadísticas a los que hay que ponerles una nota.

mi aventura de ser docente

La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente, y vivir cada clase con una profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos, y vivir con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos.
Uno de los problemas a los cuales me enfrente es que en el municipio donde trabajo existe una normal rural que es muy famosa por esta región y la mayoría de la gente de por aquí es maestro normalista, por lo que a los maestros del CECyT plantel pomuch nos costo que creyeran en nuestro trabajo ya que argumentaban que no éramos maestros y estábamos realizando trabajos que no sabíamos.
Por ello nos preparamos a través de diplomados, cursos y todo lo que estaba a nuestro alcance para adquirir la didáctica que necesitábamos. Les menciono que en la actualidad somos una institución educativa reconocida y respetada en la región.
Otro problema es la falta de recursos tecnológicos y económicos por lo que tenemos que planear viajes de prácticas con los jóvenes para que estén en contacto con la realidad y no solo tengan la teoría y para ello solicitamos apoyo a varias instituciones. Esto requiere una gran cantidad de trámites pero que realizamos con gusto en beneficio de los jóvenes.

los saberes de los estudiantes

Los estudiantes de hoy requieren de conocimientos que les permitan estar ala par de todos los jóvenes del mundo ya que la educación es globalizada por lo que los estudiantes de nivel medio superior tienen que estar preparados no solo en contenidos específicos de los programas sino también en las tics, para poder obtener y compartir información con otros jóvenes y enriquecerse para estar mas preparados.