martes, 11 de mayo de 2010

mi confrontación con la docencia

Me es grato compartir esta informacion, estudie la carrera de licenciada en administración de empresas, posteriormente curse una maestría en administración superior. Como muchos de ustedes sabrán para integrarnos al campo laboral sin experiencia es muy difícil, por lo que al terminar la carrera mis familiares me avisaron que existía una vacante para dar clases de administración y lo acepte, no muy convencida aunque para ello presente diversos exámenes los cuales aprobé de forma muy exitosa, pero siempre teniendo en la mente que era por mientras conseguía otro trabajo. Sin embargo al poco tiempo de haber entrado a trabajar me incluyeron en un grupo técnico para la elaboración de programas de estudio por lo que tuve que viajar a diversos estados de la republica a tomar cursos de capacitación y posteriormente transmitirlos a los demás maestros de esta manera fue como empecé en la docencia.
Fueron pasando los años y me di cuenta de que si iba a continuar en este medio tendría que prepararme por que no tenía la pedagogía necesaria, por no ser maestra de profesión. Es por ello que constantemente estudio diplomados y cursos de los cuales puedo mencionar los siguientes: Diplomado en actualización en habilidades docentes (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey), Diplomado en software de aplicación (Grupo Profesional en Informática), Diplomado en actualización docente (Universidad del Mayab).
La docencia es difícil puesto que el trabajo de los maestros nunca termina, trabajamos en la noche, fines de semana y en vacaciones; realizando planeaciones, secuencias didácticas, proyectos, actividades extracurriculares, evaluando, tomado cursos, dando asesorías etc. y yo en particular no cuento con recursos didácticos para poder cumplir como quisiera, en ocasiones tengo fricciones con la parte administrativa del plantel que no comprenden que en la practica la docencia tiene mas implicaciones que en teoría, somos: maestros tutores, consejeros, motivadores, y casi padres de muchos jóvenes y los alumnos no son solo estadísticas a los que hay que ponerles una nota.

2 comentarios:

  1. Hola Manuelita
    Muy interesantes tus comentarios, felicidades por estar actualizándote día con día, creo nuestro trabajo como docente nunca termina, pero al final del recorrido con nuestro empeño y dedicación, los resultados obtenidos exitosamente son los que nos motivan a seguir luchando para lograr un mejor aprendizaje para nosotros y nuestros estudiantes.
    Animo
    Saludos
    Cukis

    ResponderEliminar
  2. Qué tal Manuelita:
    Gracias por tu invitación, ya estamos en esta aventura y es grato compartirlo contigo.
    Efectivamente, generalmente muchos de nosotros no estamos en la docencia porque lo habíamos planeado, sino que surgió o se presentó la oportunidad. Lo importante no es llegar, sino desenvolverse y mantenerse como tal y en ese aspecto qué bien que estás actualizándote constantemente.
    Así como tú lo comentas, ten la plena seguridad que en otros planteles vivimos con deficiencias en cuanto a recursos didácticos, pero aún así no hay que bajar la guardia.
    Te felicito por tu compromiso en este quehacer docente y ojalá sigas adelante a pesar de los contratiempos que te puedas encontrar.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar